Segundo Trimestre

 CONTENIDOS 
3. La imagen en movimiento: el cine:
-      Fundamentos perceptivos y técnicos del cine. La ilusión de movimiento.
-      Elementos expresivos: espacio y tiempo.
-      Literatura y guión cinematográfico.
-      Géneros y técnicas básicas de animación.

4. Integración de sonido e imagen. Producción multimedia:
-     La función expresiva del sonido. Características técnicas.
-     La adecuación de la música y de los sonidos a las intenciones expresivas y comunicativas.
-     Sistemas y equipos de captura, registro, tratamiento y reproducción de imágenes y sonidos.
-     Proceso de producción de documentos multimedia. Realización, edición, postproducción.
-     Creación de imágenes por ordenador.
-     Otros dispositivos con posibilidades de transmisión de reproducción de imagen y sonido.


A lo largo de todo el curso:

7. Análisis de imágenes y mensajes multimedia
-     Lectura denotativa y connotativa de imágenes. Análisis de imágenes fijas y en movimiento.
-     Valores formales, estéticos, expresivos y de significado.
-     La incidencia de los mensajes, según el medio emisor.
-     Análisis de los contenidos que nos llegan a través de Internet.

VIDEOS
UD. 3. La imagen en movimiento: el cine. 

2.1. Fundamentos perceptivos del cine.

El cine de imagen real.  Influencia de las vanguardias artísticas:

- Realismo.  Belle Époque.

- Surrealismo.  Un perro andaluz.


- Expresionismo.  Metrópolis.  


Apuntes extras.  Historia del cine: películas referentes.
NOTICIAS CINEMATOGRÁFICAS


     De la mano de Elías Bonilla nos llega un fascinante descubrimiento publicado en la revista Muy Interesante: Se han hallado evidencias de un "cine paleolítico" tras el análisis de decenas de obras en cuevas de Francia. Las imágenes parecían moverse a la luz de las antorchas, siguiendo unos intentos primitivos de animación. Además se han encontrado discos taumatropos que al girarlos mediante cuerdas generaban la animación.  Numerosos medios se han hecho también eco de la noticia, entre ellos la web Arqueoscience que amplía un poco más la información.  

UD. 4. Integración de sonido e imagen.  

      Este video del rapero maño KaseO es una joya no solo en cuanto a diseño gráfico se refiere, además podemos visualizar gran parte del repertorio de micrófonos que hemos estudiado en este tema.  Por Fidel, uno de nuestros profesores adjuntos. 


       En estas imágenes podemos ver en acción a los actores de un estudio de doblaje, sus métodos y dispositivos que emplean en su trabajo.


IMÁGENES
UD. 3. La imagen en movimiento: el cine. 

2.1. Fundamentos perceptivos del cine.










2.2. Fundamentos técnicos del cine y 3. Géneros cinematográficos.











4. Elementos expresivos:espacio y tiempo.


 






 






6. Géneros y técnicas básicas de animación.

 










 








UD. 4. Integración de sonido e imagen.

3.1. Equipos de captura de sonidos.









3.2. Sistemas de registro y reproducción de sonidos.








6. Proceso de producción de documentos multimedia.








 ORGANIGRAMAS